BIENVENIDOS


Esta es la asignatura de ciencias 1 énfasis en Biología. Señores padres de familia, en éste sitio se les proporcionará la
información de las tareas semanales que sus hijos tendrán en ésta asignatura, esto es con la finalidad que ustedes estén informados de las actividades que tendrán sus hijos extraclase, con el objetivo de retroalimentar lo visto en el aula.
Esta herramienta de trabajo va a ser muy útil para ustedes queridos alumnos, ya que podrán checar sus tareas o material semanal, en caso de tener algún contratiempo y no pueden asistir a la escuela, esto ayudará muchísimo a ustedes al estar siempre al corriente en la materia.
Les agradezco visiten éste sitio, pues ustedes alumnos y yo estaremos redoblando esfuerzos y con apoyo de sus padres vamos a cumplir con la meta deseada, que todos seamos mejores día con día y ustedes padres de familia se sientan satisfechos con nuestro trabajo docente.

sábado, 2 de noviembre de 2013

TAREA QUE CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 04 AL 08 DE NOVIEMBRE DEL 2013


MATERIAL PARA EL LABORATORIO

1 INSECTO PEQUEÑO VIVO
1 LOMBRIZ DE TIERRA VIVA
1 PEZ PEQUEÑO VIVO
1 PLANTA PEQUEÑA
10 HOJAS DE DIFERENTES PLANTAS
5 SEMILLAS DIFERENTE
1 HONGO O SETA

TAREA:

REALIZAR LA ACTIVIDAD EN ACCIÓN DE LA PÁGINA 53 DEL LIBRO DE TEXTO


ELABORACIÓN DE UN FÓSIL PRIMER PROYECTO DE SEGUNDO BIMESTRE

MATERIAL
TROZO DE PLASTILINA
1 FIGURA DE PREFERENCIA DE PLÁSTICO QUE ELIJAS PARA REPRESENTAR TU FÓSIL
RECIPIENTE DE PLÁSTICO
YESO CANTIDAD DE ACUERDO AL TAMAÑO DE LA FIGURA
PINCEL
ACEITE (DE COCINA O DE CUERPO)
PINTURA

ELABORACIÓN

  • En un trozo de plastilina ancho hunde la figura que elegiste del lado rugoso para que quede impresa la imagen en el molde.
  • Saca la imagen del molde para que utilices la plastilina de molde.
  • Barniza con aceite el fondo de la plastilina donde quedó impresa la imagen
  • Prepara el yeso de la siguiente manera, agrega la cantidad suficiente de yeso en un recipiente de plástico (esto será de acuerdo al tamaño de tu figura), y agrega agua poco a poco y agita con una cuchara hasta que la pasta tome consistencia de mayonesa ( puedes ir agregando agua y yeso según lo vayas necesitando ).
  • Agrega la mezcla al molde de plástico y limpia el rededor del molde.
  • Deja reposar 1 o 2 días y saca de la plastilina.
  • Pinta tu fósil con pintura acrílica de tono café o bien prepara una mezcla de agua con café para pintar y deja secar

FECHAS DE ENTREGA

1° "A"  11 DE NOVIEMBRE
1° "B"  14 DE NOVIEMBRE
1° "C"  14 DE NOVIEMBRE  
1° "D"  12 DE NOVIEMBRE
1° "E"  12 DE NOVIEMBRE




FELICIDADES POR GANAR EL CONCURSO DE OFRENDAS


INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA PÁGINA 53  EN ACCIÓN PARA EL ALUMNO MIGUEL ANGEL LEAL DE 1° "E" DE NUEVO INGRESO.


 
  • ¿CUÁLES CHAPULINES TIENEN MÁS PROBABILIDAD DE SOBREVIVIR EN ESE AMBIENTE Y EN ESAS CONDICIONES? EXPLICA TU RESPUESTA.
  • SI LA SITUACIÓN SIGUIERA IGUAL DURANTE UN TIEMPO, ¿QUÉ PASARÍA CON LOS CHAPULINES CAFÉS Y QUE PASARÍA CON LOS VERDES?
  • EL EJEMPLO  DE LA ILUSTRACIÓN ¿ES UN CASO DE SELECCIÓN NATURAL? JUSTIFICA TU RESPUESTA.
IDENTIFICA TAMBIÉN EN ESTE CASO EL FACTOR PRESIÓN AMBIENTAL Y LA VARIACIÓN EN LA POBLACIÓN DE CHAPULINES
 
ACTIVIDAD EN ACCIÓN DE LA PÁGINA 57
 
  • LOS ORGANISMOS MEJOR ADAPTADOS DE UNA EPECIE SON LOS MÁS FUERTES Y GRANDES.
  • LOS SERES VIVOS TRATAN DE ADAPTARSE A SU AMBIENTE MEDIANTE LA SELECCIÓN NATURAL.
  • LOS CONEJOS BLANCOS ESTÁN MEJOR ADAPTADOS QUE LOS PARDOS.
  • LA EVOLUCIÓN SIEMPRES DA LUGAR A MEJORES SERES VIVOS.
  • LA SELECCIÓN NATURAL ES UN MECANISMO QUE LES DA A LOS SERES VIVOS LO QUE NECESITAN.
  •  
  • 

No hay comentarios:

Publicar un comentario