BIENVENIDOS


Esta es la asignatura de ciencias 1 énfasis en Biología. Señores padres de familia, en éste sitio se les proporcionará la
información de las tareas semanales que sus hijos tendrán en ésta asignatura, esto es con la finalidad que ustedes estén informados de las actividades que tendrán sus hijos extraclase, con el objetivo de retroalimentar lo visto en el aula.
Esta herramienta de trabajo va a ser muy útil para ustedes queridos alumnos, ya que podrán checar sus tareas o material semanal, en caso de tener algún contratiempo y no pueden asistir a la escuela, esto ayudará muchísimo a ustedes al estar siempre al corriente en la materia.
Les agradezco visiten éste sitio, pues ustedes alumnos y yo estaremos redoblando esfuerzos y con apoyo de sus padres vamos a cumplir con la meta deseada, que todos seamos mejores día con día y ustedes padres de familia se sientan satisfechos con nuestro trabajo docente.

domingo, 15 de diciembre de 2013

TAREA QUE CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 16 AL 19 DE DICIEMBRE DEL 2013



TAREA: CORREGIR EXAMEN Y FIRMAR POR EL PADRE O TUTOR

MATERIAL PARA EL LABORATORIO:

CORTAR 25 CIRCULOS DE 4 CM DE DIÁMETRO DE CARTULINA, BLANCA, AMARILLA, ROJA Y GRIS.
1  BOLSA NEGRA MEDIANA
1 CARTULINA BLANCA COMPLETA.

FELICES VACACIONES

domingo, 8 de diciembre de 2013

TAREA QUE CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE DEL 2013



NO HABRÁ TAREA POR SE PERIODO DE EXÁMENES

MATERIAL DE LABORATORIO

1 LOMBRIZ  DE TIERRA GRANDE Y GRUESA
1 CABEZA DE POLLO
1 PLATO RECTANGULAR DE UNICEL SIN DIVISIONES O UN TROZO DE UNICEL
1 TIRA DE ALFILERES O SIN SON DE CABEZA DE COLORES UN CIRCULO
2 PARES DE GUANTES DE LATEX


PEDIENTE REPORTE DE ALUMNOS



GRACIAS POR PORTARSE TAN BIEN EN EL VIAJE, FELICIDADES


INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 1° "B"

SUBRAYAR EN SUS HOJAS DE LAS CÉLULAS LA INFORMACIÓN SEÑALADA.

Es la unidad biológica de los seres orgánicos.
Esto quiere decir, que todo nuestro cuerpo o el de cualquier ser vivo está compuesto de células, estas unidas forman tejidos y estos a su vez órganos y sistemas.
La membrana plasmática, es una delgada capa la cual separa el interior de la célula del entorno que la rodea, además de darle forma y determinar su tamaño. Está conformada por delgadas capas de grasa o lípidos.
Dentro de ésta capa se encuentran partículas proteicas.
La membrana plasmática es semipermeable, esto quiere decir, que permite la entrada y salida de algunas sustancias,  e impidiendo la entrada o salida de otras, esto nos permite deducir  que es selectiva.
Al mecanismo de entrada de sustancias se le llama Endocitosis, y al mecanismo de salida de sustancias lo llamaremos Exocitosis.  Dentro de estos mecanismos, vamos a encontrar dos tipos de transporte, el activo y el pasivo.
Transporte activo,  En este tipo de transporte, existe el consumo de energía, tiene dos procesos, la fagocitosis y pinocitosis.
Transporte pasivo: No se consume energía y cuenta con dos procesos Diálisis y Osmosis.
Citoplasma: Es la parte líquida contenida dentro de la célula, ocupado la mayor parte, es en el citoplasma donde se encuentra suspendidos los organelos celulares  y estos son : Lisosomas, centriolos, complejo de Golgi, ribosomas, mitocondrias, flagelos, núcleo y retículo endoplásmico.
Lisosomas ( solo lo posee la célula animal)
Son organelos de forma esférica, encontrándose en abundancia dentro de la célula, su función es la de realizar la digestión a  través de enzimas contenidas dentro de ellas.
Centriolos: (solo lo posee la células animal)
Organelo en forma cilíndrica, encontrándose generalmente cerca del aparato de Golgi.Se encarga de división celular.
Complejo de Golgi. Esta conformado por una serie de vesículas aplastadas y puestas una sobre otra, su función es secretora y elabora desechos.
Ribosomas Son pequeñas partículas, y se les puede encontrar libres en el citoplasma o adheridos al retículo endoplasmático,su principal función es la elaboración de proteínas.
Mitocondria: Son cuerpos en forma ovoide y alargados, se les puede encontrar en un número variable dentro de la célula.
En las mitocondrias se observan dos membranas , la externa, que envuelve todo el cuerpo, y la interna, que forma pliegues llamados crestas mitocondriales.
La principal función de las mitocondrias es la transformación de la energía, obtenida por los alimentos contenidos en el citoplasma, además de realizar la respiración celular.
Núcleo: Es la estructura más importante y mas grandeya que controla la actividad celular.
Está conformada por una membrana nuclear, la cual cuenta con orificios llamados poros nucleares, los cuales permiten el contacto del núcleo con el citoplasma.
La cromatina se encuentra cubierta por la membrana nuclear , esta conformada por filamentos  enrollados de DNA (ácido desoxirribonucleíco), el cual contiene la información genética.
Nucléolo: Por lo general es de forma esférica conteniendo principalmente RNA (ácido ribonucleico) el cual es sintetizado por la cromatina.
Retículo endoplásmico. Es un conjunto de vesículas o tubos aplanados, las cuales se extienden a través de todo el citoplasma, tienen la función de transportar sustancias proteicas por el citoplasma.
Son dos tipos de retículo endoplásmico, el liso y el rugoso, este último recibe ese nombre por tener adheridas a sus paredes ribosomas , dándole la sensación de ser rugoso.
La célula vegetal, además de contar con todos los organelos antes mencionados, tienen también plastos, que son organelos conformados por una serie de membranas .( solo lo posee la célula vegetal)
Son muy importantes , por que en ellos encontramos, que son los que dan la coloración a las flores y lo más importante, es que en los plastos llamados cloroplastos se almacena la clorofila la cual es indispensable para la fotosíntesis.
Otra característica de la célula vegetal, es la de contar con vacuolas que son una membrana  delgada y que contiene líquido el cual puede ser de desecho.
Pared celular: Sirve de protección en la célula vegetal y solo ella lo posee.

viernes, 29 de noviembre de 2013

TAREA QUE CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 2 AL 6 DE DICIEMBRE DEL 2013


TAREA:

MATERIAL PARA DECORAR Y TERMINAR EL HERBARIO
CÉLULA YA ILUMINADA PARA TERMINAR DE ARMAR
LOS GRUPOS 1° "B" Y "C" LLEVAR SUS MICROSCOPIOS CASERON FORRADOS

MATERIAL PARA EL LABORATORIO

1 insecto pequeño muerto
10 ml. de agua de charco
1 pétalo de una flor
1 cucharadita de talco
1 hoja pequeña de un árbol


PENDIENTE EL REPORTE DE INCUMPLIMIENTOS DE LABORATORIO

sábado, 23 de noviembre de 2013

TAREA QUE CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 25 AL 29 DE NOVIEMBRE DEL 2013


TAREA DE LA SEMANA

TENER TERMINADO SU CUADRO DE DESCUBRIMIENTOS DEL MUNDO MICROSCÓPICO.

COLORES
TIJERAS
PEGAMENTO EN BARRA
PALILLO


MATERIAL PARA TERMINAR EL HERBARIO, EN LA SEMANA DARÉ INDICACIONES DE LA DISTRIBUCIÓN DE SU MATERIAL Y LA FECHA EN LA QUE SE VA A OCUPAR


3 PLIEGOS DE CARTULINA BLANCA O DE COLOR SUAVE
2 CARTONES O CUALQUIER MATERIAL QUE PUEDAN UTILIZAR COMO CARÁTULA DEL SU LIBRO DONDE SE VA A INTEGRAR EL HERBARIO
1 PERFORADORA SI TIENEN EN CASA
2 MTRS DE LISTÓN PARA AMARRAR LAS CARÁTULAS A LA INFORMACIÓN DE SUS PLANTAS.
PAPEL CONTAC PARA FORRAR SUS HOJAS DE CADA PLANTA.
MATERIAL QUE DESEEN PARA ADORNAR SU HERBARIO.


MATERIAL PARA EL LABORATORIO, PARA ARMAR UN MICROSCOPIO CASERO

1 BOTELLA DE PLÁSTICO TRANSPARENTE DE 600 ML.
DIUREX
1 ESPEJO CHICO QUE ENTRE EN EL DIÁMETRO DE LA BOTELLA
1 LUPA PEQUEÑA
1 TIJERAS CON FILO DE PUNTA REDONDA-
1 CÚTER
2 LUPAS PEQUEÑAS DE 4 CM. DE DIÁMETRO SIN MANGO
SILICÓN FRIO
1 TUBO DE PVC DE 12 CM. DE LARGO Y DE 1.5 PULG. DE DIÁMETRO
2 COPLES PARA EL DIÁMETRO DEL TUBO DE PVC
PAPEL PARA FORRAR EL TUBO EL COLOR ES A SU ELECCIÓN
1 CAJA DE ZAPATOS
1 ESPEJO SIN FILO
1/2 PLIEGO DE CARTÓN RESISTENTE (PUEDE SER CORRUGADO GRUESO)
1 CONO DE CARTÓN RESISTENTE
1 LINTERNA CHICA CON BUENA LUZ

EL  MATERIAL ES POR EQUIPO Y YA SE DISTRIBUYERON SU MATERIAL EN EL SALÓN, CADA ALUMNO YA SABE QUE LE CORRESPONDE DE MATERIAL.

EL EXAMEN NO SE HA ENTREGADO YA QUE TODAVIA FALTABAN PERSONAS POR APLICAR EL EXAMEN, ÉSTA SEMANA SE ENTREGA Y TENDRÁN QUE LLEVARLO FIRMADO Y CORREGIDO.



viernes, 15 de noviembre de 2013

TAREA QUE CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 18 AL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2013


TAREA:
LLEVARAN SU EXAMEN PARCIAL A FIRMAR POR SU PADRE O TUTOR.
1 HOJA DE  PERIÓDICO DIARIO A PARTIR QUE MONTEMOS NUESTRO HERBARIO

MATERIAL PARA EL LABORATORIO:

1 HOJA DE PAPEL PERIÓDICO (INDIVIDUAL)
1 HOJA DE  CUALQUIER CARTÓN TAMAÑO CARTA (INDIVIDUAL)
SU HOJA O FLOR QUE LE CORRESPONDIÓ (INDIVIDUAL)
1 FICHA BIBLIOGRÁFICA (INDIVIDUAL)
MECATE ( POR EQUIPO)

1° "A"

EQUIPO 1

  • MANZANILLA        - GILDARDO
  • SABILA                    - BRUNO
  • EPAZOTE                 - CRISTIAN
  • BUGAMBILIA         - SHULAMIT
  • JAMAICA                 -TERE
  • ÁRNICA                    -EDUARDO
  • HIERBA MAESTRA- JOSSELYN  
  • CLAVO                      - ALEJANDRA PAEZ
  • TOMILLO                  -ALDAIR 
  • ACANTO                   - DIEGO
  • CANCERINA            - LIVIA
  • PÉTALOS DE ROSA-LUIS RAMÓN  
EQUIPO 2

  • PEREJIL                      -ANDREA
  • COLA DE CABALLO- PILAR
  • ECUCALIPTO             - DIANA JASD
  • OREGANO                  -ABIGAIL
  • TLANEPA                   - NAYELI
  • TILA                            - MARIA DEL CIELO
  • DORADILLA              -ROBERTO CARLOS
  • AJO                              - BENJAMÍN
  • NABO                          - JARED
  • VALERIANA              - LUIS ROMERO

EQUIPO 3

  • ANÍS                                 - KIAN
  • JARRILLA                       - BRANDON
  • MEJORANA                    - BELEN
  • ALBAHACA                   - PABLO
  • BORRAJA                       - JAIMIE
  • LAVANDA                     - LUIS ANGEL
  • VAINILLA                      - DANIEL
  • NOPAL                            - OSCAR
  • CANELA                          -AYLING
  • GIGANTON                     - MANUEL
  • FLOR DE FRAMBUESA- ALEJANDRA ARIAS

1° "B"

EQUIPO 1

  • MANZANILLA              -LUIS
  • LIMÓN                            -ALEXIS OSWALDO
  • AJO                                 -PAOLA
  • SÁBILA                          -EDUARDO JUAREZ
  • MIEL                               -AYLING EVELYN
  • ÁRNICA                         - MARIA ALMENDRA
  • CANELA                        -GERALDINE
  • OLIVO                            - JUAN DANIEL
  • HIERBA BUENA          - FRIDA
  • EPAZOTE                      - JONATHAN

EQUIPO2

  • RUDA                             - EMILIANO
  • TÉ DE FLORES             -MANELICK
  • ALBAHACA                  - LORENA
  • OREGANO                    - BEATRIZ
  • BUGAMBILIA              -CAMILA
  • JAMAICA                      -ELIAS
  • CLAVO                          -BRANDON
  • HIERBA SANTA          -ANDRICK
  • HOJA DE LIMÓN        -MERITZEL
  • ALCOHOL DE HIERBAS-JUSSEF

EQUIPO 3

  • JITOMATE                           -CARLOS
ALPISTE                              -JOSUE
  • ESPINACAS                        -JOSE CONTRERAS
  • TAPÓN                                 -VICTOR ABISAÍ
  • MANZANA                          -DANIEL
  • HOJA DE NARANJO          - ALEJANDRO
  • GORDOLOBO                     - ANDREA
  • HIERBA DE MICHICHI     - JESUS
  • TOLOACHE                        - FRANCISCO EMIR
  • AZAHARES                        - PABLO

1°    "C"

 QUEDA PENDIENTE LA DISTRIBUCIÓN PARA LA SIGUIENTE SEMANA


1° "D"
EQUIPO 1
  • TOMILLO                                 -CAREN
  • ALCOHOL DE HIERBAS       - ALEXANDRA MONTERO
  • MANZANILLA                       - CUAUHTEMOC
  • LIMÓN                                     - RAÚL
  • SIMPLEVIVA                          - CARIME
  • BUGAMBILIA                        - KATERINE
  • ANÍS                                         - ALEJANDRO
  • HIERBA BUENA                     -MONSERRAT GONZALEZ
  • EPAZOTE                                 -GLORIA
  • TILA                                         - IAN ESTEBAN
  • CANELA                                  - DIANA LUZ

EQUIPO 2

  • CLAVO                                        -ESTEFANIA
  • OREGANO                                  - JUAN MANUEL
  • AJO                                              - CARLA
  • HOJAS DE NARANJO               -JARED
  • ÁRNICA                                      - ELOY
  • RUDA                                          - CARO
  • CANCERINA                              - JORGE
  • MENTA                                       - XIMENA GOMEZ
  • BETABEL                                   -ITZAYANA

EQUIPO 3

  • LIMA                                                                 - ALEXANDRA MENDOZA
  • AZAHAR                                                          - CAROLE
  • CEBOLLA                                                        - RICARDO
  • COLA DE CABALLO                                     -MONSERRAT FRAGOSO
  • ALBAHACA                                                    - VALERIA
  • MALVA                                                           .KENETH
  • ROMERO                                                          - JOSHUA
  • TRONCO DE MANZANA                              - XIMENA DEL RAYO
  • HIERBA MAESTRA                                       -XHANAT
  • ZACATE LIMÓN                                            -KATHERINE
  • TAPÓN                                                             - JOANA



1° "E"

EQUIPO 1
  • MANZANILLA                                                -ANDREA
  • HIERBA BUENA                                             . CARLOS FERNANDO
  • ALBAHACA                                                    - LUCERO
  • SABILA                                                            - MIGUEL LEAL
  • BUGAMBILIA                                                 - EVELYN
  •  EUCALIPTO                                                   - DIANA
  • MIEL CON LIMÓN                                         - YAMILE
  • ÁRNICA                                                           - GONZALO
  • EPAZOTE                                                         - ANGELLY
  • OREGANO                                                       - MARTHA JIMENA

EQUIPO 2

  • CANELA                                                             -MONICA
  • RUDA                                                                  -ZOILA SABINE
  • MENTA                                                               -ALEXA
  • HOJAS DE LIMÓN                                            -PABLO
  • AJO                                                                      -GUADALUPE
  • ZACATE LIMÓN                                               - IVAN
  • HOJAS DE HIGUERILLA                                    . MICHELLE
  • PELO DE ELOTE                                               - LORENA
  • HIERBA MAESTRA                                          - MARIA FERNANDA
  • PEREJIL                                                              -DANIELA
EQUIPO 3

  • NOPAL                                                                -DULCE MARIA
  • TAPÓN                                                                - MIGUEL AHIRAM
  • COLA DE CABALLO                                        -GIOMARA
  • TÉ DE CEBOLLA                                              - KARLA ANDREA
  • ANÍS                                                                   - JANINE
  • MEJORANA                                                       - ESMERALDA
  • TOMILLO                                                           - KATIA
  • APIO                                                                   - VALERIA
  • ALGAS                                                               - ISAAC
  • BROMELIA                                                       - VIVIANA


BUEN FIN DE SEMANA




viernes, 8 de noviembre de 2013

TAREA QUE CORRESPONDE A LA SEMANA QUE COMPRENDE DEL 11 AL 15 DE NOVIEMBRE DEL 2013



MATERIAL PARA EL LABORATORIO

EN ÉSTA OCASIÓN ES INDIVIDUAL EL MATERIAL

10 HOJAS DE DIFERENTES ÁRBOLES O PLANTAS DE TAMAÑO PEQUEÑO
LÁPIZ ADHESIVO O SILICÓN FRIO
PAPEL CONTAC PARA FORRAR UNA HOJA TAMAÑO CARTA.

TODOS LOS GRUPOS DEBERÁN TENER SU ENTREVISTA A 10 PERSONAS SOBRE LOS REMEDIOS CASEROS.


SE ENTREGAN PROYECTOS DE FÓSILES LOS DÍAS QUE LES TOCA LABORATORIO

ESTA SEMANA COMIENZAN LOS EXÁMENES POR LO TANTO NO HABRÁ TAREAS

BUEN FIN DE SEMANA

sábado, 2 de noviembre de 2013

TAREA QUE CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 04 AL 08 DE NOVIEMBRE DEL 2013


MATERIAL PARA EL LABORATORIO

1 INSECTO PEQUEÑO VIVO
1 LOMBRIZ DE TIERRA VIVA
1 PEZ PEQUEÑO VIVO
1 PLANTA PEQUEÑA
10 HOJAS DE DIFERENTES PLANTAS
5 SEMILLAS DIFERENTE
1 HONGO O SETA

TAREA:

REALIZAR LA ACTIVIDAD EN ACCIÓN DE LA PÁGINA 53 DEL LIBRO DE TEXTO


ELABORACIÓN DE UN FÓSIL PRIMER PROYECTO DE SEGUNDO BIMESTRE

MATERIAL
TROZO DE PLASTILINA
1 FIGURA DE PREFERENCIA DE PLÁSTICO QUE ELIJAS PARA REPRESENTAR TU FÓSIL
RECIPIENTE DE PLÁSTICO
YESO CANTIDAD DE ACUERDO AL TAMAÑO DE LA FIGURA
PINCEL
ACEITE (DE COCINA O DE CUERPO)
PINTURA

ELABORACIÓN

  • En un trozo de plastilina ancho hunde la figura que elegiste del lado rugoso para que quede impresa la imagen en el molde.
  • Saca la imagen del molde para que utilices la plastilina de molde.
  • Barniza con aceite el fondo de la plastilina donde quedó impresa la imagen
  • Prepara el yeso de la siguiente manera, agrega la cantidad suficiente de yeso en un recipiente de plástico (esto será de acuerdo al tamaño de tu figura), y agrega agua poco a poco y agita con una cuchara hasta que la pasta tome consistencia de mayonesa ( puedes ir agregando agua y yeso según lo vayas necesitando ).
  • Agrega la mezcla al molde de plástico y limpia el rededor del molde.
  • Deja reposar 1 o 2 días y saca de la plastilina.
  • Pinta tu fósil con pintura acrílica de tono café o bien prepara una mezcla de agua con café para pintar y deja secar

FECHAS DE ENTREGA

1° "A"  11 DE NOVIEMBRE
1° "B"  14 DE NOVIEMBRE
1° "C"  14 DE NOVIEMBRE  
1° "D"  12 DE NOVIEMBRE
1° "E"  12 DE NOVIEMBRE




FELICIDADES POR GANAR EL CONCURSO DE OFRENDAS


INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA PÁGINA 53  EN ACCIÓN PARA EL ALUMNO MIGUEL ANGEL LEAL DE 1° "E" DE NUEVO INGRESO.


 
  • ¿CUÁLES CHAPULINES TIENEN MÁS PROBABILIDAD DE SOBREVIVIR EN ESE AMBIENTE Y EN ESAS CONDICIONES? EXPLICA TU RESPUESTA.
  • SI LA SITUACIÓN SIGUIERA IGUAL DURANTE UN TIEMPO, ¿QUÉ PASARÍA CON LOS CHAPULINES CAFÉS Y QUE PASARÍA CON LOS VERDES?
  • EL EJEMPLO  DE LA ILUSTRACIÓN ¿ES UN CASO DE SELECCIÓN NATURAL? JUSTIFICA TU RESPUESTA.
IDENTIFICA TAMBIÉN EN ESTE CASO EL FACTOR PRESIÓN AMBIENTAL Y LA VARIACIÓN EN LA POBLACIÓN DE CHAPULINES
 
ACTIVIDAD EN ACCIÓN DE LA PÁGINA 57
 
  • LOS ORGANISMOS MEJOR ADAPTADOS DE UNA EPECIE SON LOS MÁS FUERTES Y GRANDES.
  • LOS SERES VIVOS TRATAN DE ADAPTARSE A SU AMBIENTE MEDIANTE LA SELECCIÓN NATURAL.
  • LOS CONEJOS BLANCOS ESTÁN MEJOR ADAPTADOS QUE LOS PARDOS.
  • LA EVOLUCIÓN SIEMPRES DA LUGAR A MEJORES SERES VIVOS.
  • LA SELECCIÓN NATURAL ES UN MECANISMO QUE LES DA A LOS SERES VIVOS LO QUE NECESITAN.
  •  
  • 

sábado, 26 de octubre de 2013

TAREA QUE CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 28 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DEL 2013


MATERIAL PARA EL LABORATORIO

1 insecto pequeño muerto que entre en el diámetro del vidrio de reloj
1 puño pequeño de pelo de un animal (no plumas)
1 ramita seca
2 cdas. cafeteras de sal
2 cdas. cafeteras de arena ( en caso de encontrar entonces llevar tierra)
1 botellita pequeña de alcohol



PARA LA CLASE DE TEORIA, SE REVISARÁ LO QUE SE HIZO EN LA SEMANA, NO TODOS LOS GRUPOS VAMOS IGUAL, ASI QUE CADA QUIÉN SABE HASTA DONDE TRABAJAMOS Y ESO DEBERÁN TOMAR EN CUENTA YA QUE SE REVISARÁ LO QUE CORRESPONDE A CADA GRUPO.

  •  EL EXAMEN PEGADO EN LIBRETA, CORREGIDO Y FIRMADO POR EL PADRE O TUTOR.
  • LA TABLA DE ORGANISMOS EXTINTOS Y ACTUALES CON SUS RESPECTIVOS DIBUJOS.
  • MAPA MENTAL ( recuerden es representar con dibujos) DE DARWIN Y LA EVOLUCIÓN DE LA PÁG. 47, 48 Y 49
  • ACTIVIDAD EN ACCIÓN DE LA PÁG. 49



ELABORARAN UN FÓSIL DE IMPRESIÓN O MOLDE, EN CLASE EXPLICAREMOS COMO ELABORARLO, SERÁ PARA SU PRIMER TRABAJO DE PROYECTO DEL SEGUNDO BIMESTRE, SE LES PROPORCIONARÁ DÍA Y PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN EN CLASE.

BUEN INICIO DE SEMANA.



viernes, 18 de octubre de 2013

TAREA QUE CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 21 AL 25 DE OCTUBRE DEL 2013


NO ENTRAREMOS AL LABORATORIO EN LA SEMANA

LA TAREA SERÁ TERMINAR LAS ACTIVIDADES DE LAS CLASES SI NO NOS DIERA TIEMPO DE ACABARLAS EN CLASE.


BUEN INICIO DE SEMANA

viernes, 11 de octubre de 2013

TAREA QUE CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 14 AL 18 DE OCTUBRE DE 2013


MATERIAL PARA EL LABORATORIO

1 insecto pequeño de preferencia que no sea volador
1 lombríz de tierra
1 planta pequeña
1 piedra
1 rama seca pequeña
1 recipiente transparente mediano de boca ancha de preferencia de plástico
1 pedazo de tela delgada para cubrir la boca del frasco



TAREA: ( es una tarea sencilla para no atrasarnos ya que en periodo de exámenes no se deja tarea)

Investigar una especie extinta y la especie semejante a una actual, buscar sus imágenes de ambas especies y las características que lo hacen semejante.



CHECAR EL EJEMPLO DE LA OFRENDA PARA QUE REVISEN  EN SUS CASAS EL MATERIAL QUE PUEDAN TENER Y LO PUEDAN  PRESTAR PARA MONTAR LA OFRENDA.



BUEN FIN DE SEMANA

viernes, 4 de octubre de 2013

TAREA QUE CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 7 AL 11 DE OCTUBRE DEL 2013


MATERIAL PARA EL LABORATORIO

$24.00 para comprar una varilla de vidrio en equipo
 (la cantidad se dividirá entre los integrantes del equipo)
Manual
Bata
Colores

MATERIAL PARA LA CLASE DE TEORIA
(CADA GRUPO YA TIENE LOS DIÁS DESIGNADOS)

Papel bond con las explicaciones escritas de sus exposiciones
Diccionario escolar
Diccionario científico
No libro solo libreta


ESTA SEMANA SERÁ LA ENTREGA DEL PROYECTO DEL TERRARIO

1° "A"  LUNES    7 DE OCTUBRE
1° "B"  JUEVES 10 DE OCTUBRE
1° "C"  JUEVES 10 DE OCTUBRE
1° "D"  MARTES 8 DE OCTUBRE
1° "E"  LUNES     7 DE OCTUBRE


BUEN INICIO DE SEMANA

viernes, 27 de septiembre de 2013

TAREA QUE CORRESPONDE A LA SEMANA COMPRENDE DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE DEL 2013


MATERIAL PARA EL LABORATORIO

BATA
MANUAL
REGLA
COLORES
GIOSER


TAREA DE LA SEMANA

PARA EL LUNES INVESTIGAR  LAS CAUSAS DEL  PELIGRO DE EXTINCIÓN DE UNA ESPECIE Y REPRESENTARLA CON SU IMAGEN.( A EXCEPCIÓN DE LOS QUE TIENEN  LABORATORIO, LA TAREA SERÁ PARA EL MARTES.)
 3 PLIEGOS DE PAPEL BOND POR FILA ( EN CLASE NOS PONDREMOS DE ACUERDO DEL DÍA QUE LO VAMOS A OCUPAR)
COLORES
ENTREGAR EL EXAMEN FIRMADO  DE ENTERADO POR EL PADRE O TUTOR QUE SE  LES ENTREGARÁ EL LUNES.

SEGUIRÁN TRABAJANDO CON SU TERRARIO ORGANIZANDO SU INFORMACIÓN PARA ENTREGAR LA SIGUIENTE SEMANA.


BUEN INICIO DE SEMANA

viernes, 20 de septiembre de 2013

TAREA QUE CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 23 AL 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2013


MATERIAL PARA EL LABORATORIO

PARA EL GRUPO 1° "C" Y "B"

MANUAL CON SU BOLSITA PEGADO ATRÁS DONDE VAN A GUARDAR SU GIOSER
BATA
COLORES
REGLA

PARA LOS GRUPOS 1° "A, B Y D"

MANUAL CON SU BOLSITA PEGADO ATRÁS DONDE VAN A GUARDAR SU GIOSER
BATA
COLORES
REGLA
LA CARTULINA DE LA SEMANA ANTEPASADA QUE NO PUDIMOS OCUPAR ÉSTA SEMANA POR LA SUSPENSIÓN QUE QUEDÓ GUARDADA CON LA QUIMICA TERE Y SI NO LA DEJARON DEBEN LLEVARLA.


PROYECTO "ELABORACIÓN DE UN TERRARIO"
 (PARA EVALUAR EL 10% RESTANTE DEL PROYECTO)

EL DÍA LUNES 23 ACONDICIONAR EL TERRARIO DE LA PÁGINA 36; A PARTIR DE ESE DÍA DEBERÁN REVISARLO A DIARIO Y REALIZAR LAS ANOTACIONES DE LOS CAMBIOS ASÍ COMO TOMARSE FOTOS PARA SUS EVIDENCIAS DE SU REPORTE.

DEL 30 AL 14 ORGANIZAR SU REPORTE ESCRITO , QUE DEBE CONTENER LO SIGUIENTE:

  • HOJA DE PRESENTACIÓN
  • INTRODUCCIÓN DEL TEMA  ( INVESTIGAR QUE ES UN TERRARIO Y PARA QUE SIRVE)
  • INVESTIGAR QUE FACTORES TIENE UN ECOSISTEMA
  • INVESTIGAR CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS ECOSISTEMAS
  • INVESTIGAR CUÁL ES LA  IMPORTANCIA DE LOS FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS
  • REPORTE DE LAS EVIDENCIAS DIARIAS CON SUS RESPECTIVAS FOTOGRAFÍAS
  • RESPONDER LAS PREGUNTAS DE LA PÁGINA 36 DEL LIBRO DE TEXTO
  • CONCLUSIÓN DEL TRABAJO

EL TRABAJO LO ENTREGARÁN

1°"E"  DÍA 7 DE OCTUBRE

1°"A" DÍA  7 DE OCTUBRE

1°"D" DÍA 8 DE OCTUBRE

1°"B" DIA 10 DE OCTUBRE
1° "C" DIA 10 DE OCTUBRE


TIENEN 15 DÍAS PARA PREPARAR SU TRABAJO

AL GRUPO 1° "C" LE DARÉ LAS INDICACIONES EN EL SALÓN EL DÍA LUNES PARA QUE NO HAYA DUDAS.


BUEN FIN DE SEMANA


sábado, 14 de septiembre de 2013

TAREA QUE CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 16 AL 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2013



MATERIAL PARA EL LABORATORIO SEGÚN EL DÍA QUE CORRESPONDA A CADA GRUPO

BATA CON NOMBRE
MANUAL
GIOSER DENTRO DE UNA BOLSITA PEGADA EN LA PARTE TRASERA DEL MANUAL
COLORES
REGLA
LÁPIZ
LA CARTULINA DE LA SEMANA PASADA LA VAMOS A OCUPAR EN ÉSTAS SESIÓN Y LOS EQUIPOS QUE CUMPLIERON CON ELLA LA QUÍMICA TERE LA TIENE GUARDADA PARA QUE LA OCUPEN, SI ALGÚN EQUIPO NO CUMPLIÓ EN DEJARLA TIENE QUE LLEVARLA.


TAREAS: NO HAY EN LA SEMANA PORQUE ES PERIODO DE EXAMENES


SOLO 1° "B"
TIENE ACTIVIDADES DEBIDO A QUE PERDEMOS MUCHAS HORAS Y TENEMOS QUE ESTAR AL CORRIENTE PARA QUE NO NOS AFECTE EN NUESTRO NIVEL ACADÉMICO.
  • TERMINAR LA RED TRÓFICA INDICANDO LOS PRODUCTORES, CONSUMIDORES Y LOS TIPOS DE ENERGÍA QUE SE PRODUCEN .
  • HACER LA ACTIVIDAD EN ACCIÓN DE LA PÁGINA 34
  • EXPLICAR EL CICLO DEL AGUA
  • PEGAR LA CANCIÓN DEL CHORRITO

DISFRUTEN SU FIN DE SEMANA





NOTA IMPORTANTE

A LOS GRUPOS "A", "B","D" QUE TENÍAN QUE ENTREGAR SUS DICCIONARIOS CIENTÍFICOS EL DÍA 17 Y 18, SE ENTREGRÁN EL DÍA QUE REGRESEMOS A CLASES,
LA FECHA DEL EXAMEN ES EL DÍA 20 ESTUDIEN MUCHOS, LOS EXÁMENES  QUE PASARON SE REPROGRAMAN CUANDO SE TREMINEN LOS EXÁMENES CON EL CALENDARIO SE COMIENZAN CON LOS QUE NO SE APLICARON POR LA SUSPENSIÓN.
 

sábado, 7 de septiembre de 2013

TAREA QUE CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 9 AL 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2013


MATERIAL PARA EL DÍA QUE CORRESPONDE EL LABORATORIO

BATA CON NOMBRE PUEDE SER BORDADO, CON PINTURA TEXTIL, CON PLUMÓN PERMANENTE, MENOS PEGADO CON PAPELITOS.
REGLA
COLORES
LÁPIZ
GIOSER
CARTULINA BLANCA O DE COLOR , YA CADA EQUIPO ELIGIÓ A LA PERSONA QUE VA A LLEVAR LA CARTULINA.
NOTA: NO LLEVAR LIBRETA NI LIBRO ESE DÍA SE LES HARÁ ENTREGA DE SU MANUAL DE LABORATORIO.


TAREA:

5 RECORTES DE FIGURAS DE ESPECIES QUE CORESPONDAN A UNA RED TRÓFICA GUIARSE EN LA PÁG. 34 DEL  LIBRO ( NO LA PEGUEN EN SU LIBRETA)

IMPRIMIR O COPIAR LA CANCIÓN DEL CHORRITO

DEBEN SEGUIR TRABAJANDO EL DICCIONARIO CIENTÍFICO QUE SE ENTREGARÁ:

1°A MARTES 17
1°B MIÉRCOLES 18
1°C VIERNES 13
1°D MARTES 17
1°E VIERNES 13

BUEN INICIO DE SEMANA

viernes, 30 de agosto de 2013

TAREA QUE CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 2 AL 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2013


MATERIAL PARA EL LABORATORIO.

Deberán llevar su material el día que corresponde a su laboratorio, checar en su horario.
Bata
Libro
Folder tamaño carta reciclado, personalizado y que tenga escrito PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
listo para el día de laboratorio.
2O Hojas tamaño carta recicladas para preparar glosario, pueden ser de libretas que no uses, de papel bond que tengan impreso algún lado de la hoja para utilizar el reverso, o de color que tengan el reverso limpio para escribir.
Material para decorar como: pegamento, tijeras, stickers, postits, hojas de color, clips, broches baco, engrapadora, regla. ESTE MATERIAL ES DE ACUERDO A LO QUE TENGAN EN CASA Y COMO DESEEN DECORAR SU GLOSARIO.

TAREA DE LA SEMANA.

Ésta semana se ocupará la tarea de la pág. 29 que está detallada en la pág. del blog de la semana pasada, no habrá para investigar nada, solo se llevarán tarea los grupos en los que todavía no llegamos a esa página, en el salón les indicaré como la vamos a trabajar. Ya cada grupo sabe en que págs.  vamos trabajando.

Les pido a los padres de familia por favor revisen las libretas para que sus hijos pongan al corriente las actividades pendientes que tienen, pueden checar en la pág. del blog de  la semana anterior para que corroboren que contenidos y características debe tener la libreta.


BUEN INICIO DE SEMANA

viernes, 23 de agosto de 2013

TAREA QUE CORRESPONDE A LA SEMANA 26 AL 30 DE AGOSTO DEL 2013


INFORMACIÓN IMPORTANTE

Debido a que ésta semana fue de inducción solo se dieron indicaciones para preparar  la presentación de la libreta, y la  familiarización de la  utilización del blog, todos los alumnos que no pudieron entrar al blog ya pasaron al centro de computo a despejar sus dudas para que no tengan ninguna dificultad más adelante.
 Para el día lunes ya debe estar la libreta en las condiciones que se indicaron para poder comenzar con nuestro programa de estudios. Agradecería a los padres de familia me apoyen revisando la libreta y todos los alumnos que llevan recado en ella escrito, me la devuelvan con firma de enterado para el día Lunes.
A continuación les detallo el contenido que debe tener la libreta y las condiciones en que la deben de presentar el próximo Lunes; a excepción de 1° "B" ya que en éste grupo no pudimos vernos los tiempos de trabajo completos.

CONDICIONES


Forrada de papel contac o plástico.
Todos los márgenes completos de todas las hojas
Todos los folios de las hojas
Se utilizan lapiceros rojo, azul y negro.

CONTENIDO

Hoja de presentación (con las indicaciones correspondientes especificadas en clase)
Reglamento impreso o escrito firmado por el padre o tutor y el alumno
Parámetros a evaluar firmado por el padre o tutor y el alumno
Programa general de estudios
Portada de primer bimestre primer parcial.

IMPORTANTE EN ESE ORDEN DEBE ESTAR EL CONTENIDO



TAREA DE LA SEMANA

(En clase se darán las indicaciones de la tarea por si se presentan dudas)

1..- Resolver las preguntas de la pág. 28 de libro de texto
2.- Investiga la pregunta No. 1 de la pág. 29
3.- Consulta la dirección http://www.edutics.mx/Z4p revisa el apartado de Biodiversidad

Esta semana no ocuparemos la bata, será para la siguiente semana, tienen ésta semana que transcurrió y está que empieza para preparar la bata que se de manga larga y con nombre (puede ser bordado, con pintura textil, o con plumón permanente)

BONITO INICIO DE SEMANA
BIENVENIDOS A SU CILO ESCOLAR 2013-2014


TAREA DE LA PÁG. 28 PARA LOS QUE NO TIENEN LIBRO

ELABORA UN TEXTO EN EL QUE EXPLIQUES POR QUÉ LA NUTRICIÓN, LA RESPIRACIÓN Y LA REPRODUCCIÓN SON FUNCIONES VITALES. EN CLASE SE COMENTA CON LOS COMPAÑEROS

PREGUNTAS DEL LIBRO DE LA PÁG. 24  QUE TRABAJAMOS EN CLASE Y TIENEN QUE TERMINAR EN CASA PARA LAS PERSONAS QUE NO TIENEN EL LIBRO


1.- ¿ Qué elementos identificas en la imagen?
2.-¿ Cómo reconoces si alguno de esos elementos es un ser vivo?
3.-¿ Cuáles son las diferencias que notas entre los seres vivos que se aprecian en al imagen?
4.-¿ Es posible que haya algún ser vivo que no puedas ver a simple vista? ¿Cómo lo comprobarías?
5.-¿ Qué relación hay entre los seres vivos y la biodiversidad?


QUE TENGAN BONITA TARDE




29 DE AGOSTO DE 2013

PARA LOS ALUMNOS QUE NO TIENEN LIBRO Y NO PUDIERON TERMINAR LA ACTIVIDAD

DEL TEXTO DE LA PÁGINA 25 PARA HACER EL MAPA CONCEPTUAL

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS

 
     En ocasiones es fácil reconocer que algo está vivo porque se mueve, emite sonidos, se alimenta o se reproduce. Pero en otros casos no es tan fácil reconocerlo, pues no todo lo que se mueve o emite sonidos, por ejemplo tiene vida.
 
     Los seres vivos se estudian comparando tanto las características que compartimos como las que nos hacen diferentes. Así, se ha llegado a la conclusión de que, a pesar de las diferencias, todos los seres vivos respiramos, nos nutrimos y la mayoría tenemos la capacidad de reproducción. Estas funciones se conocen como vitales y los distintos seres vivos las realizan de diversas maneras.
      También son características comunes a todos los seres vivos el estar constituidos por células y tener la capacidad de respuestas al ambiente, como al sonido o a la luz, otra característica común es la adaptación y, por lo tanto a la evolución.
 
 
 
PARA LOS ALUMNOS QUE NO TIENEN EL LIBRO Y NO TIENEN LA TAREA DE LA PÁG. 29 EL APARTADO DE ACCIÓN.
 
Investiga la manera en la obtienen su alimento, su forma de reproducción, cómo respiran y el medio en el que habitan los seres vivos siguientes: una bacteria, un insecto, un hongo, un árbol y un ser humano.
Elabora un cuadro comparativo en el que escribas las diferencias y semejanzas entre ellos.
 
 
QUE TENGAN BUENA TARDE
 

 

martes, 20 de agosto de 2013

REGLAMENTO


REGLAMENTO DE LA MATERIA DE CIENCIAS 1 ÉNFASIS EN BIOLOGÍA

                  

 
    CICLO ESCOLAR 2013-2014

El propósito principal de este reglamento es mantener el orden, fortalecer los valores de responsabilidad, respeto y honestidad así como crear  un ambiente de trabajo que favorezca el trato digno entre las personas, la convivencia armónica y el aprendizaje escolar.

u Permanecer dentro del aula durante el cambio de la cátedra, esperando la llegada del profesor, en caso de llegar después de haber ingresado el profesor (a) a clase, los alumnos podrán tener acceso con su correspondiente FALTA, al acumular tres faltas perderá derecho a examen parcial o bimestral.

u       No se permite comer en el salón de clase, taller, laboratorios y sala de medios. A la tercera ocasión se le    quita el 10% de uno de los rasgos a evaluar.

u No se permiten palabras altisonantes ni sobrenombres. A la tercera ocasión se le quita el 10% de uno de los rasgos a evaluar.

u Si se sorprende a los alumnos durante los cambios de clase jugando de manera agresiva (pegándose, empujándose, etc.) perderá el 10% de rasgos de la materia correspondiente a la hora. Si se le sorprende con la misma actitud perderá el derecho a examen parcial o bimestral.

u Las tareas, actividades y proyectos deberán entregarse el día señalado por el maestro, en caso de no cumplir, no se recibirá en ninguna otra fecha ( salvo casos extremos), y se descontará de su calificación el porcentaje correspondiente a esa actividad o tarea.

u Mantener los pasillos libres de mochilas, prendas del uniforme, maquetas, basura, para permitir el libre tránsito. A la tercera ocasión se le quita el 10% de uno de los rasgos a evaluar.

u Toda falta por enfermedad, deberá ser justificada 24hrs posteriores a la expedición del certificado médico, siempre y cuando éste provenga de una institución pública. Cubierto este requisito la  Subdirección autorizará al alumno el derecho a presentar sus exámenes. Sus tareas y/o proyectos deberán ser entregados por el padre o tutor en la fecha acordada.

u La libreta debe estar al corriente y contar con los rasgos a evaluar de acuerdo a las indicaciones del maestro.

u Depositar la basura en los botes asignados (orgánico, inorgánico y PET).

u Portar el uniforme conforme a los lineamientos establecidos en el reglamento de uniformes. A la tercera ocasión se le quita el 10% de uno de los rasgos a evaluar.

u Los alumnos(as)  deberán presentarse aseados, las señoritas con cabello recogido, tocados discretos, sin maquillaje, (ojo quinceañeras) sin uñas pintadas ni de acrílico, sin pulseras y los jóvenes con cabello corto y bien peinados. A la tercera ocasión se le quita el 10% de uno de los rasgos a evaluar.

u En caso de extrema necesidad, los alumnos podrán salir al baño de uno en uno, con autorización del catedrático (anotándose en el formato establecido).

u La hora de entrada al salón de clases después del receso deberá ser puntual, recordando a los alumnos  que el primer toque es 10:55 hrs para dirigirse a sus salones y el segundo toque indica el comienzo de la clase.

 

u No se permite el realizar tareas o actividades ajenas a la materia, en caso contrario, el maestro procederá a retirar las libretas, libros o el material que se esté utilizando, entregándose  a los directivos del plantel, quienes  aplicarán la sanción correspondiente en las dos asignaturas implicadas, de acuerdo con el reglamento interno de la institución.

u Si el alumno, al finalizar el cuarto bimestre, obtiene promedio reprobatorio en cualquier materia,  como  requisito para derecho a examen global, deberá  pasar toda la libreta en limpio y al corriente con todas sus actividades. Para examen extraordinario, además de ésta, deberá entregar el 50% de sus proyectos realizados.

u No utilizar aparatos electrónicos dentro del aula (PSP, Tablet, iPhone, Reproductores mp3, Teléfonos Celulares, iPod, Lap tops, Ipads, auriculares, apuntadores, etc).

u Si se sorprende al alumno copiando y/o utilizando acordeones en los exámenes se anulará su porcentaje del examen.

u Si el alumno reprueba el quinto bimestre, aunque su materia la haya acreditado, tendrá que presentarse al curso de regularización.

u No se permite prestar ni pedir prestado material con sus compañeros ya que se hará acreedor a la sanción correspondiente en las dos asignaturas implicadas, de acuerdo con el reglamento interno de la institución.

u Si el alumno se presenta sin material para trabajar en alguna de sus asignaturas, a la tercera ocasión que reincida en la falta, se le quitará el 10% en alguno de sus rasgos a evaluar.

u  Al finalizar la jornada de trabajo, el laboratorio o taller deberá quedar limpio, con las mesas limpias, los bancos sobre las mesas y nada de basura en el piso. En caso contrarios se bajara el 10 por ciento de la calificación práctica.

u  Utilizar correctamente el mobiliario y los equipos del taller o laboratorio, evitando su deterioro. En caso contrario se deberá reparar el deterioro realizado o perderá la calificación correspondiente a la práctica y será turnado a dirección.

u  El alumno deberá contar con 3 lapiceros para la clase: Rojo (títulos), negro (escritura) y azul (subtítulos). En caso de escribir texto con tinta de otro color diferente, no se aceptará la libreta.

u  El examen parcial o bimestral deberá ser firmado de enterado por el padre o tutor, ya que sin la firma el alumno no tendrá derecho a presentar su próximo  examen parcial o bimestral.

 








 


FIRMA DEL ALUMNO                                                    FIRMA DEL PADRE

CONFORMIDAD                                                                     CONFORMIDAD